miércoles, 21 de septiembre de 2011

MÁXIMO REPRESENTANTE



Michael Fred Phelps (BaltimoreMaryland30 de junio de 1985) es un nadador estadounidense. Ha ganado un total de 14 medallas olímpicas de oro en su carrera, más de las que ningún deportista olímpico ha conseguido hasta la fecha. De forma frecuente, se le menciona como el mejor nadador de la historia,[cita requerida] y como uno de los mejores deportistas olímpicos de todos los tiempos. Hasta el 2 de agosto de 2009, Phelps batió 37 récords mundiales en natación.
Phelps ostenta el récord del mayor número de medallas de oro ganadas en unos juegos olímpicos, con sus ocho medallas de oro conseguidas los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, superando al nadador estadounidense Mark Spitz que obtuvo siete medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.
En total, Phelps ha ganado 16 medallas olímpicas: seis oros y dos bronces en Atenas 2004, y ocho oros en Pekín 2008. De esta manera, Phelps ha igualado por dos veces el récord de conseguir ocho medallas de cualquier tipo en unos juegos olímpicos, conseguido por el gimnasta soviético Alexander Dityatin en los juegos olímpicos de Moscú 1980. Phelps sólo se ve superado en número total de medallas olímpicas conseguidas a lo largo de su carrera deportiva, por la gimnasta soviética Larissa Latynina, quien consiguió un total de 18 en su carrera, siendo nueve de ellas de oro.
Gracias a sus títulos internacionales, y a sus récords batidos, Phelps ha sido galardonado con el premio World Swimmer of the Year Award (galardón al nadador del año), en 2003, 2004, 2006, 2007, 2008, y 2009. También ha conseguido el galardón American Swimmer of the Year Award (galardón al mejor nadador americano) en 2001, 2002, 2003, 2004, 2006, 2007, 2008, y 2009. Phelps ha ganado 54 medallas en toda su carrera (45 de oro, 7 de plata, y 2 bronces) hasta el momento, en las principales competiciones de natación como lo son los juegos olímpicos, el Campeonato Pan-Pacífico de Natación, y el Campeonato Mudial de la FINA. Por su éxito sin precedentes en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, la revista Sports Illustrated le otorgó el galardón al mejor deportista del año.








HISTORIA

>

Historia de la natación


Inicio de la final de los 200 metros braza en los Juegos Olímpicos de Londres 1908
La historia de la natación se remonta a la Prehistoria; se han descubierto pinturas sobre natación de la Edad de Piedra de hace 7.000 años y las primeras referencias escritas datan del 2000 a. C.
Sin embargo, la natación como deporte comenzó a fines del Siglo XVIII en Gran Bretaña,3 con la National Swimming Society de Londres, fundada en 1837.1 El primer campeón mundial fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla en el Támesis en 1869. Hacia finales del siglo XIX la natación de competición se estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya federaciones. En los Estados Unidos los clubs de aficionados empezaron a celebrar competiciones en el año 1870.1

La natación pasó a ser parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896 en Atenas en el caso de los hombres, y a partir de los de 1912 para las mujeres.1
En 1908 el estilo trudgen fue mejorado por Richard Cavill usando la patada continúa. En 1908 se creó la FINA: Federación Internacional de Natación. El estilo mariposa fue desarrollado en un principio como una variante del estilo braza, hasta que fue aceptado como estilo en 1952.
La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. A diferencia de otros animales terrestres que se dan impulso en el agua, en lo que constituye en esencia una forma de caminar, el ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le impulsan en el agua con potencia y velocidad. En estos movimientos y estilos se basa la evolución de la natación competitiva como deporte.
La natación puede practicarse en cualquier tipo de recinto de agua lo bastante grande como para permitir el libre movimiento y que no esté demasiado fría, caliente o turbulenta. Las corrientes y mareas pueden resultar peligrosas, pero también representan un desafío para demostrar la fuerza y el valor de los nadadores, como se puede comprobar con los muchos intentos con éxito de cruzar el Canal de la Mancha.
La natación fue un deporte muy estimado en las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma, sobre todo como método de entrenamiento para los guerreros. En Japón ya se celebraban competiciones en el siglo I a.C. No obstante, durante la edad media en Europa su práctica quedó casi olvidada, ya que la inmersión en agua se asociaba con las constantes enfermedades epidémicas de la época. Hacia el siglo XIX desapareció este prejuicio y, ya en el XX, la natación se ha llegado a considerar un sistema valioso de terapia física y la forma de ejercicio físico general más beneficiosa que existe. Ningún otro ejercicio utiliza tantos músculos del cuerpo y de modo tan intenso. Además, la mayor afluencia de nadadores, así como las mejores técnicas de construcción y calefacción, han aumentado enormemente el número de piscinas públicas al aire libre y cubiertas en todo el mundo. La piscina privada, que fue en un tiempo signo de excepcional privilegio, es cada vez más común.

DEFINICION

La natación es un deporte consistente en el desplazamiento de una persona en el agua, sin que esta toque el suelo.2 Es regulado por laFederación Internacional de Natación y nació de la necesidad que el ser humano ha tenido de adaptarse al medio acuático, el cual en elPlaneta Tierra ocupa mucha más superficie que el terrestre, convirtiendo así a la natación en una habilidad muy útil para la supervivencia.

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/3w5ffX8TjI8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

http://es.wikipedia.org/wiki/Nataci%C3%B3n